Ante el primer síntoma de enfermedad periodontal: ¡Acción!
La periodoncia comprende un conjunto de tratamientos para dar solución a los problemas que pueden sufrir los tejidos blandos y duros que rodean y dan soporte al diente.
La enfermedad periodontal es un proceso inflamatorio de origen bacteriano que afecta inicialmente a las encías y que acaba repercutiendo negativamente en el periodonto (encía, ligamento periodontal y hueso de soporte de los dientes). Viene provocada, en la gran mayoría de casos, por la acumulación de la placa bacteriana que va depositándose alrededor de los dientes y la encía.
Es normal que tengas dudas, por eso hemos recogido aquí algunas respuestas a las preguntas que más nos plantean nuestros pacientes, porque puede que a ti también te sirvan de ayuda. Si después sigues teniendo alguna sin resolver, llámanos.
La enfermedad periodontal, que se puede manifestar de tres formas (gingivitis-periodontitis-periimplantitis), viene provocada, en la gran mayoría de casos, por la acumulación de la placa bacteriana que va depositándose alrededor de los dientes y la encía. Si no se elimina esta placa bacteriana, la encía se resiente y se desencadena el primer estadio de la enfermedad: la gingivitis. Cuando la gingivitis no se trata convenientemente, puede agravarse y provocar una periodontitis. Si el paciente lleva implantes, y la placa bacteriana se acumula alrededor del implante, el problema puede derivar en una periimplantitis. Requieren tratamientos específicos y personalizados para cada paciente en función del avance de la enfermedad.
Aunque no hay evidencias científicas que puedan apoyar 100% esta afirmación, sí que podemos decir que existe un componente genético que influye en la predisposición del paciente a sufrir de enfermedad periodontal. En estos casos, aconsejamos extremar las medidas de higiene bucodental y llevar un mayor control con visitas más frecuentes al dentista. De esta manera, ante cualquier indicio, podremos aplicar tratamiento precoz para evitar que avance la enfermedad y acabe dañando al hueso y provocando la pérdida dental.
La mejor forma de prevenir la enfermedad periodontal es mantener unos buenos hábitos diarios de limpieza e higiene dental. En este sentido, el cepillado después de cada comida debe realizarse correctamente siguiendo las indicaciones del dentista, y complementarse con el uso de seda dental. Además, es importante acudir regularmente al dentista para que, en caso de ser necesario, elimine la placa bacteriana que pueda haberse acumulado en dientes y encías: con el tiempo la placa se transforma en sarro y ya no es posible eliminarla con el cepillado diario, con lo que se favorece el mayor acúmulo de placa y más enfermedad.
Cuando se padece una enfermedad periodontal, en el caso de no aplicarse el tratamiento adecuado, el daño en la encía se agrava. Conforme avanza la enfermedad, el daño es cada vez más severo, afectando al hueso y provocando movilidad dental. En los casos más graves de enfermedad periodontal, se produce la pérdida dentaria. Además, cualquier inflamación crónica puede formar parte de otras afecciones a nivel general, con lo que es un factor de riesgo de patología general sobre todo problemas cardiovasculares generales o cerebrales, diabetes, articulaciones…
Los síntomas que se manifiestan cuando un paciente sufre de enfermedad periodontal dependen de la gravedad y avance de la enfermedad, también de la respuesta individual:
Inflamación y enrojecimiento de la encía.
Dolor o supuración de las encías.
Sangrado de la encía durante el cepillado, o de forma espontánea.
Retracción de la encía.
Mal olor o sabor de boca por la presencia de exudados.
Movilidad dental.
Aumento de la sensibilidad dental con el frío.
Separación de los dientes, a consecuencia de la movilidad dental.
Cuando la enfermedad periodontal se agrava, se produce la pérdida de hueso. Esta pérdida ósea es la que provoca que el diente se mueva, ya que éste pierde la sujeción que antes tenía cuando el hueso y la encía estaban sanos. En la mayoría de casos, esta pérdida ósea no se recupera. Lo que si podemos lograr es mantener el soporte óseo y hacer un seguimiento de la evolución para evitar reicidiva. En muchos casos, los dientes que presentan movilidad, aunque se aplique tratamiento periodontal, acaban perdiéndose. Por eso es importante acudir al dentista ante el primer síntoma.
Estudios clínicos han demostrado que existe una mayor incidencia de gingivitis y periodontitis en mujeres gestantes. La explicación son los cambios hormonales que se producen durante el embarazo. Las investigaciones realizadas al respecto, han determinado que el incremento de las hormonas femeninas, concretamente de progesterona y estradiol, contribuyen a aumentar la proliferación de bacterias en la boca. A consecuencia de ello, incrementa el riesgo de respuesta inflamatoria, provocando con ello, sobre todo durante el segundo y tercer mes de embarazo, un engrosamiento de la encía, que suele ir acompañado de mayores molestias durante el cepillado e incluso sangrado. Esto provoca a su vez que muchas mujeres descuiden su higiene dental, favoreciendo que la placa bacteriana se vaya depositando alrededor de los dientes y pudiendo desencadenar un problema de gingivitis o agravando el ya existente. Por eso recomendamos extremar la higiene dental durante el embarazo, y acudir con más frecuencia al dentista.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!