El pasado mes de junio, el doctor Francisco Torres Lear (en la imagen, el tercero por la derecha) asistió en Madrid al prestigioso congreso que celebra la Sociedad Española de Implantes. Desde su nacimiento, el congreso busca ser un punto de encuentro donde profesionales de distintas nacionalidades, intercambian impresiones y comentan los últimos avances del sector.
Pionero en implantes dentales e implantología dental avanzada, el Dr. Torres es fiel a la cita anual de este congreso Internacional impulsado por SEI, donde coincidió con compañeros de profesión como los doctores Esteban Padullés Roig, José F. Ballester Ferrandis, Juanma Vadillo Martín, Juan Miguel Lorrio Castro, Mariano del Canto Pingarrón y Daniel Capitán Maraver.
Sobre la Sociedad Española de Implantes
Desde su fundación, el objetivo principal de la Sociedad Española de Implantes (SEI) ha sido el de promover la organización de congresos y reuniones donde debatir y comentar los avances que puedan producirse en implantología dental, tanto a nivel nacional como internacional.
Gracias al apoyo y fomento de la SEI, hoy en día la implantología dental es una de las especialidades odontológicas de mayor difusión, constituyéndose como una solución óptima en muchos de los casos de pérdida dental. De hecho, constituye una realidad cotidiana en muchas de las consultas dentales en España.
La creciente utilización de implantes dentales y el mayor conocimiento del paciente, explican el gran desarrollo que se está produciendo en este campo, con nuevas técnicas quirúrgicas y restauradoras, nuevos materiales, y multitud de avances que hacen necesario que los expertos clínicos, investigadores y fabricantes transmitan sus últimos avances a los implantólogos para poder ofrecer la mayor excelencia en el tratamiento al paciente.
Todos estos avances y conocimientos, que llegan desde todas las partes del mundo, se comunican y transmiten a través de congresos, cursos, conferencias y simposios que se organizan periódicamente a nivel nacional e internacional, con la cooperación de toda la comunidad científica.
Sobre el Congreso
El programa científico del congreso aglutinó los últimos avances en el campo de la implantología dental, con el objetivo de ofrecer al paciente la mejor calidad y los mejores resultados en el tratamiento. Así, en el congreso se abarcó todo lo relacionado con los protocolos de diagnóstico integral, las técnicas quirúrgicas para la inserción de los implantes, las restauraciones protodóncicas con resultados estéticos y funcionales, los protocolos para la prevención de complicaciones o fracasos durante o después del procedimiento, etc.
También se realizaron talleres prácticos para mejorar la pericia y destreza de los profesionales, ampliando sus conocimientos y habilidades.
Todas estas charlas y talleres se llevaron a cabo por expertos reconocidos y prestigiosos de todo el mundo, con el máximo rigor científico y con un sentido crítico que fomentó el diálogo entre todos los participantes, haciendo más enriquecedora la experiencia.
El congreso constituyó también un foro universitario que permitió dar difusión a las contribuciones de los dentistas más jóvenes o recién graduados, pertenecientes a universidades españolas y extranjeras.
fernando